El valor del autoestima
Autoestima es la valoracion positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos,sentimientos y experienciasacerca de sí propia.Es un término de psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general,al valor que una persona se da a sí misma.Está relacionada con la autoimagen,que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la autoaceptación,que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos.La forma en que una persona se valora está ingfluida en muchas ocasiones por agentes externos y puede cambiar a lo largo del tiempo.
http://www.significados.com/autoestima/
Tipos de autoestima
Autoestima alta. También llamada autoestima
positiva, es el nivel deseable para que una persona logre sentirse
satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y
pueda enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva.
Autoestima media. Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad en la percepción de una misma.
Si bien en algunos momentos la persona con autoestima media se siente
capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar al lado opuesto, a
sentirse totalmente inútil debido a factores variados, pero
especialmente a la opinión de los demás.
Autoestima baja. Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una persona con autoestima baja. Se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro camino hacia la felicidad.
http://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/

¿Por qué es importante la autoestima?
Los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos influyen en cómo
vivimos nuestras vidas. Las personas que sienten que se les quiere y
aprecia (en otras palabras, las personas que tienen la autoestima alta)
tienen mejores relaciones sociales. Son más proclives a pedir ayuda y
apoyo a los amigos y la familia cuando la necesiten. Las personas que
creen que pueden alcanzar sus objetivos y solucionar problemas tienden a
rendir más en los estudios. Tener una buena autoestima te permite
aceptarte a ti mismo y vivir la vida de forma plena.
Pasos para mejorar la autoestima
Si quieres mejorar tu autoestima, aquí tienes algunos consejos para empezar:
- Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Cuando te des cuenta
de que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo
algo positivo sobre ti mismo. Cada día anota tres cosas sobre ti que te
hagan feliz.
- Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.
Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de
perfección. En lugar de frenarte con pensamientos como: "No iré a la
audición de la obra hasta que haya perdido 5 kg", piensa en qué eres
bueno y en las cosas con las que disfrutas, y ve a por ellas.
- Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.
Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los
errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una
persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas
diferentes —es lo que hace interesante a la gente.
- Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes
actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete
orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.
- Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te
das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes
cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes
cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como
eres.
- Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Atente al plan y ves anotando tus progresos.
- Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
- Colabora en una labor social. Dale clases a un
compañero que tiene problemas, ayuda a limpiar tu barrio, participa en
una maratón benéfica por una buena causa o hazte voluntario de alguna
asociación. Sentir que aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace
maravillas para aumentar la autoestima.
- ¡Haz ejercicio! Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.
- Pásatelo bien. ¿Te has encontrado alguna vez
pensando cosas del estilo de: "tendría más amigos si estuviera más
delgado/a”? Disfruta pasando tu tiempo con personas que te importan y
haciendo cosas que te gustan. Relájate y pásalo bien —y no dejes tu vida
en suspenso.
La autoestima interviene en casi todo lo que haces. Las personas con una
autoestima alta rinden más en los estudios y les resulta más fácil
hacer amigos. Tienden a tener mejores relaciones con la gente de su edad
y con los adultos, son más felices y les cuesta menos enfrentarse a los
errores, decepciones y fracasos, y es más probable que perseveren en
algo hasta que lo consigan. Cuesta cierto trabajo, pero es una habilidad
que tendrás de por vida.